TEMA 5 ESTRUCTURA Y
DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
- LA ESTRUCTURA DE UN ECOSISTEMA
·
Ecología:
ciencia que estudia las relaciones de los organismos entre sí y con el medio en
el que habitan
·
Ecosistema:
es el conjunto de seres vivos y de factores ambientales que existen en una zona
determinada, y las relaciones que existen entre ellas. Componentes:
o
Biotopo.
Es el lugar o medio físico del ecosistema y sus propiedades fisicoquímicas
(luz, temperatura, agua, salinidad, tipo de suelo…)
o
Biocenosis
o comunidad. Conjunto de seres vivos que habitan en el biotopo y las relaciones
entre ellos
·
Clasificación
de los ecosistemas
o
Acuáticos.
Pueden ser marinos o de agua dulce
o
Terrestres.
Hay tres grandes zonas en cada hemisferio
§
Zona
fría. Desde los polos a los círculos polares
§
Zona
templada. Desde los círculos polares a los trópicos
§
Zona
cálida. Entre el trópico de Cáncer y el de Capricornio
- FACTORES ABIÓTICOS Y ADAPTACIONES
·
Factores
abióticos. Son las variables fisicoquímicas del medio que influyen en los seres
vivos de un ecosistema
·
Adaptaciones.
Son las características anatómicas, fisiológicas o de comportamiento
desarrolladas a lo largo de la evolución, que permiten a los seres vivos
sobrevivir en el medio en el que habitan
·
Principales
factores abióticos
o
Temperatura
§
Muy
variable en ambientes terrestres y menos en los acuáticos
§
Los
límites de supervivencia son entre -20C y 500C
§
Las
plantas resisten mejor las temperaturas extremas
§
Adaptaciones:
·
Animales
ectotermos (no regulan su temperatura), hibernan en periodos fríos
·
Animales
endotermos (regulan su temperatura), tienen estructuras aislantes como pelo o
capas de grasa bajo la piel
o
Humedad
§
Adaptaciones:
·
Los
cactus reducen sus hojas a espinas para evitar la pérdida de agua, o la
acumulan
·
El
exoesqueleto de los artrópodos o las escamas de los reptiles evitan la pérdida
de agua
o
La luz
§
La
cantidad de luz determina la localización de seres vivos
§
La
duración del día afecta a procesos como la floración o las costumbres de
animales (nocturnos y diurnos)
- LÍMITES DE TOLERANCIA Y FACTORES
LIMITANTES
·
Factores
limitantes. Son los factores bióticos y abióticos que regulan el crecimiento y
la expansión de una especie
·
Para un
determinado factor abiótico, cada especie presenta una zona de tolerancia en la
que puede vivir
·
Por
encima y por debajo de la zona de tolerancia la supervivencia es muy difícil
·
Dentro
de la zona de tolerancia se define una zona óptima en la que la especie crece
más rápido, deja más descendencia y sobrevive mejor
- HÁBITAT Y NICHO ECOLÓGICO
·
Hábitat.
Es el lugar en el que vive un organismo, es decir, el área física donde podemos
encontrarlo
·
Nicho
ecológico. Es el papel que la especie desempeña en el ecosistema. Para
establecerlo hay que conocer su hábitat, su alimentación, sus lugares y épocas
de reproducción, resistencia a los factores del medio…
Dos especies
pueden compartir hábitat, pero no nicho ecológico, ya que entrarían en
competencia por los recursos y una de ellas desaparecería
- LAS RELACIONES BIÓTICAS
Son las
interacciones que se producen entre los organismos de la biocenosis.
·
Relaciones
intraespecíficas. Son las que se establecen entre individuos de la misma
especie
o
Relaciones
de competencia. Cuando dos o más individuos compiten por un mismo recurso como
el espacio, la luz, la comida, la reproducción…
o
Relaciones
de cooperación. Cuando los individuos colaboran para obtener un beneficio
mutuo. Pueden ser:
§
Familiares.
Entre los progenitores y su descendencia
§
Sociales.
Como las hormigas o las abejas. Se reparten el trabajo
§
Coloniales.
Como lo corales
§
Gregarias.
Como las manadas de lobos o los bancos de peces
·
Relaciones
interespecíficas. Entre individuos de diferentes especies
o
Competencia.
Entre individuos de distintas especies por la comida…
o
Depredación.
El individuo depredador, se alimenta del individuo presa
o
Mutualismo.
Ambas especies viven juntas y ambas se benefician, como las garcillas bueyeras
que se alimentan de los parásitos de los bueyes
o
Inquilinismo.
Un individuo, el inquilino vive en la estructura de otro sin proporcionarle
beneficio, ni perjuicio. El búho y el árbol en el que vive
o
Parasitismo.
El parásito vive a expensas del hospedador al que daña
- LAS POBLACIONES EN LOS ECOSISTEMAS
·
Población.
Es el conjunto de organismos de la misma especie que viven en una zona
determinada y pueden reproducirse entre sí
·
Crecimiento
de las poblaciones:
o
Crecimiento
con curva en forma de J. Ocurriría en una situación ideal en la que los
recursos fueran ilimitados. El crecimiento sería exponencial, primero más
lentamente y luego más rápido
o
Crecimiento
con curva en forma de S. Existen factores como la escasez de alimento o la
depredación que provocan la muerte de individuos y frenan su crecimiento.
Entonces, la población se estabiliza en su límite, al que se denomina capacidad
de carga (K)
- LAS RELACIONES ALIMENTARIAS
·
Niveles
tróficos. Es como se clasifican los organismos de un ecosistema en función a
como obtengan el alimento
o
Productores.
Son los organismos autótrofos. Bacterias fotosintéticas, algas y plantas
o
Consumidores.
Son los organismos heterótrofos.
§
Consumidores
primarios. Se alimentan de los productores, son los herbívoros
§
Consumidores
secundarios. Se alimentan de los primarios, son los carnívoros
§
Consumidores
terciarios. Son los grandes depredadores, que se alimentan de los secundarios y
primarios
o
Descomponedores.
Son heterótrofos que se alimentan de los restos orgánicos de los niveles
anteriores, transformando la materia orgánica en inorgánica que vuelve a ser
utilizada por los productores. Son las bacterias y hongos
·
Cadenas
y redes tróficas. Sirven para representar las relaciones alimentarias entre
seres vivos
o
Cadena
trófica. Secuencias lineales de seres vivos unidos por una flecha que
representa quién es comido por quién
o
Red
trófica. Son todas las cadenas tróficas del ecosistema relacionadas entre sí
- PIRÁMIDES TRÓFICAS
·
Pirámide
trófica. Es una representación gráfica de las relaciones alimentarias de un
ecosistema, en relación a una característica como la energía, la biomasa o el
número de individuos
·
Características
o
Están
formadas por barras horizontales de la misma altura que se superponen y cuyo
ancho es proporcional a la característica representada
o
En la
base se sitúan los productores, por encima los consumidores primarios,
secundarios y terciarios
·
Clasificación
o
Pirámides
de biomasa. Representan la cantidad de biomasa, es decir, de materia orgánica
viva o muerta que hay en cada nivel trófico
o
Pirámide
de números. Cada barra representa el número de individuos de cada nivel trófico
o
Pirámide
de energía. Indican la energía almacenada en un nivel trófico en un momento
determinado y que queda disponible para el nivel superior
- ENERGÍA Y MATERIA EN LOS ECOSISTEMAS
·
Flujo
de energía
o
Los
organismos autótrofos transforman la energía solar en energía química, que se
almacena en la materia orgánica
o
La
energía pasa de un nivel a otro a través de la alimentación
o
Cada
nivel gasta esta energía en sus funciones y una parte la cede al medio en forma
de calor
·
Ciclo
da la materia
o
Es un
proceso cíclico en el que la materia se recicla continuamente
o
Los
productores mediante la fotosíntesis transforman la materia inorgánica en
orgánica
o
La
materia pasa de un nivel a otro a través de la alimentación
o
La
materia orgánica, procedente de heces, excrementos, restos orgánicos y
cadáveres es transformada por los descomponedores en materia inorgánica
- CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
·
Ciclos
biogeoquímicos. Es el recorrido y transformación que sufre cada uno de los
bioelementos en el ecosistema. Gracias a estos ciclos, los bioelementos están
disponibles una y otra vez para ser usados por los organismos
·
Ciclo
del carbono
o
Los
productores captan mediante la fotosíntesis el CO2 de la atmósfera y
lo transforman en materia orgánica
o
Mediante
la respiración celular, todos los seres vivos utilizan la materia orgánica
liberando CO2 a la atmósfera o al agua
o
Las
bacterias y los hongos descomponen los restos orgánicos liberando CO2 a
la atmósfera
o
Parte
de los restos orgánicos quedan enterrados y se transforman en combustibles
fósiles como el carbón y el petróleo, que al quemarlos sueltan CO2
·
Ciclo
del nitrógeno
o
Las
bacterias fijadoras de nitrógeno del suelo y de las raíces captan el nitrógeno
atmosférico y los transforman en amonio
o
Este
amonio es transformado en nitratos por las bacterias nitrificantes y estos
nitratos los absorben las plantas y los incorporan a su materia orgánica
o
A
través de la alimentación, el nitrógeno pasa a los demás niveles tróficos
o
Ciertas
bacterias y hongos desnitrificantes, transforman parte de los nitratos del
suelo en nitrógeno, que vuelve a la atmósfera
- EVOLUCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
·
Sucesión
ecológica. Son los cambios que experimentan los ecosistemas a lo largo del
tiempo, como consecuencia de las variaciones que se producen en el biotopo y en
las poblaciones que lo integran
·
Tipo de
sucesiones
o
Sucesión
primaria. Es la que ocurre de forma natural en un área que no había sido
colonizada por organismos, como una isla volcánica.
o
Sucesión
secundaria. Se desarrolla en una zona donde ya había existido un ecosistema y
que por circunstancias naturales o por la intervención humana, como un
incendio, han desaparecido
·
Etapa
de máxima estabilidad o clímax. Es la tendencia de toda sucesión a
estabilizarse y cambiar muy lentamente
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.