4º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
TEMA 2 HERENCIA Y GENÉTICA
- MENDEL Y EL ESTUDIO DE LA HERENCIA
- Conceptos:
·
Herencia: proceso por el cual se transmiten las
características biológicas de los organismos a sus descendientes
·
Carácter hereditario: cada una de estas características
transmitidas
- El método experimental de Mendel
Mendel eligió como
material para su experimentación el guisante común, la elección de esta planta
resultó ideal por varios motivos:
·
Es fácil de cultivar y de crecimiento rápido (en
poco tiempo, varias generaciones)
·
Presenta variedades con siete características
fácilmente observables, que se presentan de dos formas distintas
·
Sus flores son hermafroditas, por lo que pueden
autofecundarse o realizar una fecundación cruzada de manera artificial
Su método también fue muy
acertado por dos motivos:
·
Estudió solo un carácter determinado o a lo sumo
dos en cada grupo de experimentos
·
Recogió multitud de datos y los analizó
estadísticamente
- Desarrollo de sus experimentos
Mendel publicó sus
investigaciones en 1866 y estas fueron las siguientes:
·
Primer grupo de experimentos
o Eligió
dos plantas que diferían en un solo carácter, el color de la semilla; amarillo
o verde
o Obtuvo
líneas puras para cada variedad, para ello cruzó entre sí plantas con guisantes
amarillos durante varias generaciones hasta asegurarse de que siempre dieran
color amarillo, de igual forma para el color verde
o Fecundó
plantas de semilla amarilla con plantas de semilla verde de las líneas puras
obtenidas anteriormente. Generación parental (P)
o Obtuvo
una descendencia o primera generación filial (F1) de plantas
híbridas, todas con semillas amarillas
o Al
carácter que aparecía, el amarillo, le llamó dominante, y al que no aparecía,
el verde, le denominó recesivo
·
Segundo grupo de experimentos
o Autofecundó
a una planta de la F1 y así obtuvo la segunda generación filial (F2)
o El
resultado fue que, de cada cuatro plantas, tres presentaban el carácter
dominante, amarillo, y una el recesivo, verde
o Concluyó
que cada carácter estaba determinado por dos factores hereditarios, cada uno
procedente de un progenitor, que se separan al producir gametos
·
Tercer grupo de experimentos
o Cruzó
dos líneas puras para dos caracteres, amarillas lisas y verdes rugosas
o Obtuvo
una F1 uniforme de plantas amarilla lisas (se cumple la primera ley)
o Autofecundó
a una de estas plantas y obtuvo una F2 en la que, de cada 16
ejemplares, 9 eran amarillas lisas, 3 amarillas rugosas, 3 verdes lisas y 1
verde rugosa
o Concluyó
que los caracteres se heredan de forma independiente
- EL NACIMIENTO DE LA GENÉTICA; CONCEPTOS GENERALES
·
Gen: fragmento de ADN que controla un
determinado carácter, como el color de la semilla. En cada cromosoma se
localizan muchos genes diferentes
·
Locus (loci en plural): es el lugar que ocupa un
gen a lo largo del cromosoma
·
Alelo: cada una de las alternativas de un gen
(semilla amarilla o verde). El alelo dominante se designa con una letra
mayúscula (A) y el recesivo con la misma letra, pero minúscula (a)
·
Homocigótico y heterocigótico
o Individuo
homocigótico o raza pura, cuando el gen tiene el mismo alelo en cada cromosoma
homólogo (AA o aa)
o Individuo
heterocigótico o híbrido, cuando los alelos son diferentes en ambos cromosomas
homólogos (Aa)
Cuando un individuo es
heterocigótico para un carácter se denomina monohíbrido (Aa), si lo es para
dos, dihíbrido (AaBb), para tres trihíbrido (AaBbCc) y si es para más
polihíbrido.
·
Genotipo y fenotipo
o Genotipo,
es el conjunto de genes que posee un individuo (AA, aa o Aa)
o Fenotipo,
es la manifestación externa del genotipo (lo que se ve), guisante amarillo o
guisante verde
- LAS LEYES DE MENDEL
- Primera ley de Mendel o principio de la uniformidad
Cuando se cruzan dos
individuos de líneas puras para un determinado carácter, toda la descendencia
resultante está formada por individuos heterocigóticos o híbridos que presentan
uniformidad, es decir, son iguales tanto en genotipo como en fenotipo
- Segunda ley de Mendel o principio de la segregación
Al cruzar los híbridos de
la F1, los alelos se segregan y se distribuyen en los gametos de
manera independiente uno del otro
- Tercera ley de Mendel o principio de la segregación independiente
Los distintos caracteres
se heredan independientemente unos de otros y se combinan al azar en la
descendencia
- DOMINANCIA INCOMPLETA Y CODOMINANCIA
- Dominancia incompleta
Ocurre cuando ambo alelos
expresan por igual su información, de forma que los individuos híbridos
presentan características intermedias entre ambos progenitores.
En la planta dondiego de
noche, al cruzar un individuo homocigoto de flores de color rojo (RR), con otro
homocigoto, pero con flores de color blanco (BB), se origina una F1
uniforme de individuos heterocigóticos (RB) con flores de color rosa
- Codominancia
Ocurre cuando ambos alelos
se manifiestan simultáneamente. Al cruzar toros de pelo rojizo con vacas de
pelo blanco nacen terneros con zonas de pelo rojizo y zonas de pelo blanco
- LA TEORÍA CROMOSÓMICA DE LA HERENCIA
En 1910 Thomas Morgan
comprobó experimentalmente las hipótesis de Sutton y Boveri, considerados los
fundadores de la teoría cromosómica de la herencia, según la cual los
cromosomas son la base física de la herencia biológica. Los puntos básicos de
esta teoría son:
·
Los genes se encuentran en los cromosomas,
colocados de forma lineal
·
En un cromosoma hay multitud de genes. A los que
se encuentran en el mismo cromosoma se les denomina genes ligados y tienden a
heredarse juntos. Por ejemplo, en la especie humana, los ojos azules y el pelo
rubio suelen ir ligados y se heredan juntos
·
Los genes de un mismo cromosoma pueden heredarse
por separado debido al entrecruzamiento que ocurre durante la meiosis
- GENÉTICA HUMANA
- La herencia de los grupos sanguíneos
·
El grupo sanguíneo de una persona depende de la
presencia o no de antígenos en la membrana de sus glóbulos rojos. Hay cuatro
posibilidades; grupo A (antígeno A), grupo B (antígeno B), grupo 0 (ausencia de
antígeno) y grupo AB (antígenos A y B)
·
El gen que controla el grupo sanguíneo posee
tres alelos; A, B y 0. Los alelos A y B dominan sobre el 0, que es recesivo,
pero son codominantes entre sí
·
Esto hace que haya cuatro fenotipos y seis
genotipos distintos
Fenotipo Genotipo
A AA y A0
B BB y B0
AB AB
0 00
- Compatibilidad de los grupos sanguíneos
·
En el plasma existen anticuerpos contra estos
antígenos. Una persona puede tener el anti-A, el anti-B, los dos o ninguno de
ellos, pero en su sangre nunca pueden coincidir un antígeno con su
correspondiente anticuerpo
·
Los grupos quedan así
|
Antígeno
|
Anticuerpo
|
Grupo A
|
Antígeno A
|
Anti-B
|
Grupo B
|
Antígeno B
|
Anti-A
|
Grupo AB
|
Antígeno A y B
|
Ninguno
|
Grupo 0
|
Ninguno
|
Anti-A y Anti-B
|
- LA DETERMINACIÓN GENÉTICA DEL SEXO EN LA ESPECIE HUMANA
- Determinación genética del sexo
·
El sexo viene determinado genéticamente por dos
cromosomas sexuales o heterocromosomas; el cromosoma X y el cromosoma Y
·
Ambos cromosomas solo comparten un pequeño
segmento homólogo que permite el entrecruzamiento durante la meiosis. El resto
de ambos cromosomas posee genes exclusivos
·
Las mujeres tienen dos cromosomas x (genotipo
XX), por lo que se les llama sexo homogamético, mientras que los hombres
presentan un cromosoma X y un cromosoma Y (genotipo XY), siendo el sexo
heterogamético
- Herencia del sexo
·
Cuando se forman los gametos, los dos cromosomas
sexuales se separan, y solo va un cromosoma sexual en cada gameto
·
En las mujeres, todos los óvulos tienen un
cromosoma X, mientras que en los hombres, la mitad de los espermatozoides
tienen un cromosoma X y la otra mitad un cromosoma Y
·
Será niña cuando el óvulo lo fecunde un
espermatozoide X
·
Será niño cuando el óvulo lo fecunde un
espermatozoide Y
- Herencia ligada al sexo
·
Es la herencia de caracteres cuyos genes están
localizados en los cromosomas sexuales
·
En los hombres, al tener solo un cromosoma X,
los genes situados en los segmentos diferenciales de cada cromosoma se expresan
siempre, ya sean dominantes o recesivos
- TRASTORNOS DE ORIGEN GENÉTICO
- Alteraciones en el número de cromosomas
·
Monosomías. Se deben a la falta de un cromosoma
respecto a la dotación normal. Suelen ser letales, excepto si tienen lugar en
los cromosomas sexuales, como por ejemplo el síndrome de Turner. Son mujeres en
las que falta un cromosoma sexual (44 autosomas + X0)
·
Trisomías. Se deben a la presencia de un
cromosoma de más. Por ejemplo, el síndrome de Down se produce por una trisomía
del cromosoma 21
- Alteraciones en los genes ligados al cromosoma X
Producidas por un alelo
recesivo de un gen localizado en el segmento diferencial del cromosoma X
·
Daltonismo. Dificultad para distinguir entre
colores, sobre todo entre el rojo y el verde
·
Hemofilia. Incapacidad de coagulación de la
sangre
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.